viernes, 30 de junio de 2017

Reseña #18: Detrás del cristal, Mayte Esteban.

-Detrás del cristal- Mayte Esteban- Vergara- 279páginas- 5'90-
 Andrés Gálvez, un joven ejecutivo, lleva meses preparando unas vacaciones con su novia en el Caribe para escapar de los compromisos de la Navidad, sin sospechar que su vida está a punto de trastocarse por completo.
La situación económica de Ana Iriarte es límite. Ha buscado con quién dejar a su bebé esa noche para acudir a un trabajo eventual, pero ni su única amiga, Raquel, puede ofrecerle ayuda pues también tiene un grave problema: pasa por un mal momento con su marido como consecuencia de los e-mails que está recibiendo de un desconocido.
La desesperación empuja a Ana a hacer una locura que, esta vez, puede costarle muy cara.
Ana ha aprendido a sobrevivir sola pero esta vez, cuando su vida se tuerza y su camino se cruce con el de Andrés, ¿se atreverá a vivir? 




lunes, 26 de junio de 2017

Reseña #17: Una noche y nada más, Whitney G.



-Una noche y nada más- Whitnet G- Phoebe- 320páginas- 17'05-
Me llamo Andrew Hamilton y soy uno de los mejores abogados de Nueva York. No puedo perder mi tiempo con relaciones románticas, por lo que cubro mis necesidades saliendo con mujeres que conozco de forma anónima a través de una web de ligues.
Tengo un gusto muy particular: rubias y curvilíneas, que a ser posible no sean unas jodidas mentirosas (aunque eso es otra historia).
Mis reglas son muy sencillas: una cena. Una noche. Sin repeticiones.
Se trata solo de sexo. Ni más. Ni menos.
Por lo menos se trataba de eso hasta que conocí a «Alyssa». Yo pensaba que era una abogada con la que intercambiaba opiniones jurídicas a altas horas de la noche, alguien con quien hablar…
Pero, de repente, se presentó en mi bufete para una entrevista… Y todo cambió.



viernes, 23 de junio de 2017

Reseña #16: Con sabor a Irlanda, Olivia Ardey.



 -Con sabor a Irlanda- Olivia Ardey- Versatil- 333páginas- 16'62-
Tras un divorcio caro y decepcionante, Connor no quiere saber nada de mujeres. Como una broma del destino, se ve obligado a soportar la dulce insolencia de una cocinera que, cada día, deja una nota junto a la cena que prepara para él. A regañadientes, accede a formar parte del jurado de un concurso fotográfico y, en la entrega de premios, comparte mesa con una simpática desconocida a la que conoce mejor de lo que imagina. Cuando Lys Scott perdió a su bebésu vida dejó de tener sentido. Aprendiza de todo y maestra de nada, se vuelca en un empleo temporal como cocinera para una familia adinerada de Dublín mientras recobra el ánimo para seguir escribiendo cuentos para niños. De pronto, saberse finalista en un concurso al que se presentó por casualidad es la inyección de optimismo que tanto necesita.
 El destino está lleno de sorpresas y, a veces, la persona más insospechada tiene el poder de devolvernos la ilusión y las ganas de vivir.


miércoles, 21 de junio de 2017

Entrevista a Nina Minina.

¡Buenos tardes, pequeñas estanterías!

Hoy os traigo una pequeña entrevista que hice la semana pasada a Nina Minina, que si os habéis pasado por aquí, ya sabéis que es la autora de la sección Conociento Autoras de este mes. Así no solo yo la conozco un poquito más, también os acerco a ella.

Espero que os guste y para que esto no se haga mucho más largo, os dejo con la entrevista directamente.


  1. ¿A qué edad comenzaste a escribir y qué es lo que más te inspira a hacerlo?
Llevo toda la vida escribiendo cosillas para mí, pero no escribí mi primera novela hasta los treinta o por ahí, lo hice porque me apetecía y no me fue nada mal, así que repetí.

  1. ¿Cuál crees que ha sido el libro más complicado de escribir de los tres que tienes? ¿Y el qué más has disfrutado?
Complicado, complicado, ninguno de ellos. Cuando empiezo a escribir una historia, que tengo en mente en plan boceto, y me atranco, la dejo en barbecho y comienzo algo nuevo. Siempre tengo ideas en la recámara o me surgen de imprevisto.

El que más he disfrutado a la hora de escribirlo ha sido Ni conmigo ni sin mí. Fue un experimento loco que me hacía partirme mientras lo escribía, aún hoy si pienso en algún momento de ese libro me río a carcajadas. Quería hacer algo muy loco y divertido, y creo que lo conseguí.

  1. El género que escribes parece estar un poco escondido en la actualidad, háblanos un poco de él y dinos alguna razón por la que la gente no debería dejarlo pasar.
¿Te refieres al humor o al chick lit? El humor y el chick lit van de la mano, pues el chick lit no es más que una historia más o menos romántica contada sin perder de vista el humor, el humor debe estar muy presente y por eso tampoco hay que esperar una gran profundidad en la historia o los personajes, porque de eso precisamente se trata, de leer algo que te lo haga pasar bien sin pensar mucho, dejarse llevar por el ritmo, igual que cuando ves una comedia en la tele o en el cine. Siempre trato de dotar a mis historias de mucho dinamismo para que no se hagan pesadas, que sean muy gráficas para que se pueda visualizar bien de qué estoy hablando, y de introducir personajes principales muy de a pie con sus manías, sus neuras, sus modismos, sus costumbres… y personajes secundarios de lujo, que siempre tienen mucho que ofrecer a la historia, ninguno sobra y es crucial para el desarrollo del argumento.
A mí el chick lit me apasiona, es de lo que más leo, tengo autoras extranjeras que sigo desde hace mil, y algunas españolas que voy incorporando y, visto lo visto, me atrevería a decir que es un género que gusta mucho, porque hay muchos lectores que no solo buscan leer un romance puro y duro, quieren algo más o algo distinto, en mis novelas puede que incluso el amor sea algo tocado de refilón y no el hilo conductor.

  1. Tus dos primeros libros son autopublicados, pero el próximo va a salir con la editorial Ediciones B. ¿Cómo ha sido tu experiencia?
Muy buena y sorprendente. Fíjate que no hace ni un año ponía a la venta Ni conmigo ni sin mí por mi cuenta y riesgo en Amazon, haciéndomelo todo: corrección, maquetación, portada, promoción… vamos, todo, todo, todo, y la verdad es que tuvo una acogida bárbara, casi no me lo podía creer, pero así fue. Cuando Ediciones B se puso en contacto conmigo fue increíble, no porque no me creyera que no lo valiera, pero no pensaba que esas cosas ocurrieran en realidad, pero así fue también. Trabajar con ellos ha sido muy distinto a como estaba acostumbrada, a mi bola y yo me lo guiso y yo me lo como, en palacio las cosas van despacio y todo es consensuado con el equipo y, la verdad, es que estoy muy feliz, agradecida y orgullosa con el resultado final, que ya estoy deseando palpar. Un embarazo en todo regla, nueve meses desde que puse el dedo en la techa y empecé EmparéjaME, que es el título de la novela que saldrá a la venta el 5 de julio.

  1. ¿Crees que es más fácil empezar autopublicando o luchar porque una editorial te saque?
Lo más fácil es autopublicarte, a mí no me costó nada darme de alta y subir los archivos, y también lo más rápido, supongo que enviar manuscritos a editoriales y esperar a que te digan algo es un proceso mucho más lento. Yo nunca lo hice y mira… de todas formas voy a sacar libro con editorial.

  1. Tu nuevo libro tiene que ver con una web de citas que ya sale nombrada en Ni conmigo ni sin mí, ¿eso estaba planeado o es algo completamente aleatorio que decidiste al final?
Ya sabía que iba a escribirlo cuando estaba escribiendo Ni conmigo ni sin mí. Tenía el boceto en mi cabeza, igual que sabía antes de terminar EmparéjaME lo siguiente que iba a escribir y que por cierto ya he terminado de escribir, y ahora mismo estoy con algo nuevo que me surgió de improvisto mientras tenía pensando echarme un descanso, pero no puedo, me aturullan las ideas y el ansia me puede.

  1. Yo soy una persona que da mucha importancia a un buen personaje femenino, de los dos libros tuyos que he leído, ya sabes que tuve diferencias con Teresa al principio mientras que Cam me encantaba. ¿Puedes hablarnos un poquito de Mercedes, sin adelantarnos mucho del libro?
Mercedes es una mujer de treinta y cinco años, que por circunstancias personales está desencantada con el amor, pese a que lo tiene a todas horas presente, debido a su app de contactos y también a sus amistades que le restriegan el amor por las narices, y en concreto a una de ellas que le insiste bastante. Así que de entrada tenemos a una mujer que duda bastante que pueda enamorarse y de eso trata el libro, de la búsqueda del amor, pero a veces el amor tiene diferentes versiones y no siempre el amor se encuentra en los mismos sitios.

  1. Además de escribir, vendes unas tacitas super monas ¿Cómo se te ocurrió la idea?
Me gusta el diseño, de hecho, ya he comentado que yo misma me diseñé mis portadas autopublicadas, además de algunas más de autoras que me lo han pedido, y cuando escribí Ni conmigo ni sin mí y me inventé todo eso de la terapia antitac, no sé, pues me vino esa idea pasajera de hacer diseños con ella, y lo hice, porque me apetecía y lo uso para sorteos, regalos, etc.

  1. Ahora una pregunta lectora. ¿Cuál es ese libro que no te cansarías de releer nunca, ese que te abrió los ojos a la literatura o ese que se te viene a la mente cuando alguien te dice que le recomiendes un libro?
No tengo ninguno. Y si me piden recomendación no sé qué decir, cada lector es diferente y lo que para mí no vale para otro sí. Aunque cuando leo algo y me ha gustado lo pongo en Facebook por si a alguien le apetece leerlo.

  1. Por último, una pregunta casi obligatoria, ¿estás trabajando en cosas nuevas?
Sí, acabo de terminar un libro que está en manos del editor, y he empezado uno nuevo que, en principio, me gustaría presentar al Indie de Amazon, pero no sé si llegaré a tiempo. Siempre estoy trabajando en cosas nuevas porque escribir va ligado a mi vida de manera permanente.

lunes, 19 de junio de 2017

Reseña #15: Siempre será diciembre, Wendy Davies.


- Siempre será diciembre- Wendy Davies- SM- 308páginas- 11'95-
¿Hasta dónde conoces a una persona? ¿Y a ti mismo? Cuarenta segundos pueden ser suficientes para cambiarlo todo.
Sam ha muerto. El mar se llevó sus secretos y ahora solo quedan mentiras y esa sensación de ahogo que todo lo envuelve. Samantha no es ella misma. Jay no sabe lo que hizo.Todos tienen algo que ocultar y cada día que pasa es una cuenta atrás. Mañana quizá sea tarde.


viernes, 16 de junio de 2017

Reseña #14: Una salchicha muy viva, Nina Minina.


-Una salchica muy viva- Nina Minina- Autopublicado- 150páginas- 6'87-
¿Qué sucedería si una mujer como Teresa, adicta al pluscuamperfecto del verbo “calibrar”, madre sin rehabilitar, y con menos vida sexual que una Nancy beata, fuera secuestrada por Risto, un cowboy urbano de muy pocas palabras, más calvo que Don Limpio y firme candidato a empotrador del año en los sueños de Teresa?
Teresa lo tiene claro: disfrutar de su cautiverio y darse un baño relajante, porque, después de todo, no todos los días una es secuestrada por el calvo de sus sueños, ¿verdad?

¿Te atreves a entrar en la mente de teresa y experimentar el secuestro exprés más loco de tu vida?